Razones para Vivir en la Alcaldía Benito Juárez

72% ubica a la zona centro de la CDMX como las mayores referencias aspiracionales para habitar. Una de ellas la Alcaldía Benito Juárez

La familia Cervantes, por la mañana. Daniel Cervantes, Sandra su esposa y sus dos hijos adolescentes son originarios de Puebla, viven, desde hace 6 años en la Colonia Del Valle Sur. Daniel es gerente de una empresa trasnacional y para trasladarse a su oficina apenas le toma 20 minutos. En cuanto a distancias, sus hijos son autónomos, ellos llegan a su colegio caminando o en bici.

Un estudio destaca a la Alcaldía Benito Juárez por su nivel de infraestructura básica, servicios públicos; así como el grado de concentración de escuelas, comercios y servicios. Además, por ser una de las Alcaldías que conforman la zona centro de la capital destaca su conectividad con los distintos sistemas de trasporte y ofrece una gran movilidad.

 

Torre Manacar Alcaldía Benito Juárez CDMX

El promedio de edad en la Alcaldía Benito Juárez CDMX es de 38 años y una población flotante de 2 millones de personas al día, principalmente por la creación de fuentes de empleo. Otro dato es que el 62% de su población tiene estudios a nivel superior lo que la hace una Alcaldía con mucho dinamismo, por lo que su actividad inmobiliaria no solo se concentra en lo habitacional, sino también en el desarrollo comercial y de negocios.

Familia Alcaldía Benito Juárez CDMX

 

La familia Cervantes adquirió su departamento hace 6 años por $3,000,000 de pesos, los precios de las viviendas han subido desde entonces siendo una de las colonias de mayor plusvalía en la CDMX gracias a todas las amenidades que ofrece.

Tal vez te interese leer: 4 Consejos que te Ayudarán a Vender Rápido y a Mejor Precio

Su esposa Sandra, usa el trasporte público para trasladarse a su trabajo y le toma unos 25 minutos, ella disfruta de su tiempo pues tiene todos los servicios a minutos de su hogar.

Su bienestar confirma los resultados del estudio (Decidiendo la Ciudad que Queremos. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (CONDUSE)  de la SEDUVI) 72% ubica a la zona centro de la CDMX como las mayores preferencias aspiracional para habitar.

Algunas de las razones por lo que la Alcaldía Benito Juárez goza de este reconocimiento en su territorio que comprenden 56 colonias:

Oferta educativa

Existen 567 planteles educativos públicos y privados desde preescolar hasta el nivel medio superior. Sin duda ofrece una de las mayores coberturas educativas

Empleo

La Alcaldía Benito Juárez es un importante centro de empleos, pues dentro de sus límites se encuentran 12 mil 923 empresas y establecimientos mercantiles que ofrecen una actividad productiva de alrededor de 365 mil 565 empleos directos, lo que representa un 10.1% aproximado de los empleos generados en la Ciudad de México, según el Censo Económico 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Salud

La Alcaldía cuenta con equipamiento de salud que se divide en 3 unidades médicas de primer nivel, 7 de segundo y 16 de tercero, con un total de 1,059 camas, igualmente se cuenta con 535 consultorios.

Deporte

Existen 8 unidades deportivas, una a nivel olímpico que es la Alberca y Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera; 3 de primer nivel: Deportivo Benito Juárez; Estadio de Fútbol del Cruz Azul y Plaza de Toros México y 4 de nivel vecinal: Deportivo Gumersindo Romero (Letrán Valle); Deportivo Joaquín Capilla (Col. Mixcoac); Deportivo Tirso Hernández (Col 8 de Agosto) y Deportivo Vicente Saldívar (Col. San Simón Ticumac).

Cultura y Recreación

Cuenta con 14 casas de cultura, que atienden principalmente a nivel de barrio; 10 teatros; 27 cines y 6 bibliotecas. En entretenimiento destaca: Cineteca Nacional, Teatro Insurgentes, Teatro Julio Prieto, Teatro 11 de Julio, Polyforum Cultural Siqueiros, Zona Arqueológica y Casa de Cultura La Pirámide

Parques

25 parques con 470,222m2  de superficie, los que destacan: Alameda Nápoles, Álamos, Américas (Naciones Unidas), Arboledas, Félix Cuevas, Hundido, José Ma. Olloqui, Luis Pombo, Tlacoquemécalt, Venados

Cuánto cuesta vivir en la Alcandía Benito Juárez CDMX

Actualización 2019-2020

Si bien, en estos momentos se vive un panorama de incertidumbre mundial por la epidemia del coronavirus, y que además, el año pasado no fue particularmente lo mejor en cuanto a la compra-venta de vivienda, sí hubo datos interesantes que permiten ver cuál fue el comportamiento de esta industria en México.

De acuerdo con datos de la empresa de consultoría Tinsa, la venta de vivienda en la zona metropolitana de la Ciudad de México aumentó 3.3% en el cuarto trimestre de 2019 (4T2019), respecto al trimestre anterior.

Valores por metros cuadrados

El alza en los valores por metros cuadrados en el 4T2018 respecto el 4T2019 fue de 4.9%. Destaca que los valores promedio más altos se localizan en las zonas poniente (63,465 pesos por metro cuadrado) y sur (58,584 pesos por metros cuadrado) de la ZMCDMX.   La variación promedio por metro cuadrado anual fue de 9.2% y el crecimiento del promedio de metro cuadrado del primer trimestre al segundo 2020 fue de 1.5% en la CDMX. Lo anterior refuerza el la plusvalía en la CDMX no cede ante la pandemia, aunque las ventas si cayeron -42.3% en este primer trimestre.

Por su parte, el tamaño promedio de las unidades fue de 88.3 metros cuadrados al cierre del 4T2019, ligeramente mayor a los 87.5 metros cuadrados del trimestre anterior.

Precios promedio de vivienda

Para la zona sur en donde se clasifica la Alcaldía Benito Juárez se tiene precios promedio de vivienda de $5,449,485 y precios promedio de vivienda de $57,175 por metro cuadrado y superficie promedio de 95.5 metros cuadrados. En la Alcaldía Benito Juárez se alcanzan los $60,000 por metro cuadrado en vivienda nueva.

Lo anterior aunado a la oferta de vivienda usada y que los promedios varían según antigüedad, condiciones y características. Te invito a que te acerques a un Agente Bienes Raíces para que conozcas valores estimados según el interés que tengas de vivienda.

VALORES EN 2018.

Según Tinsa en su reporte Perspectivas de valor en la CDMX.  Al termino del 2018 en la CDMX se ofertan 1,265 proyectos de vivienda nueva en venta, lo que representa un incremento del 17% con respecto al primer trimestre; a lo largo del 2018 se mantuvo el comportamiento positivo de años anteriores con respecto al desarrollo de nuevos proyectos, lo cual también se ve reflejado en el stock, con un total de 56,687 unidades en desarrollo al cierre del año.

Proyectos activos

El 37% de los proyectos activos se ubican en Benito Juárez, con 461 desarrollos, donde mensualmente se absorbe el 3.1% del inventario; con un promedio de $5.3mdp.

Al respecto de las unidades disponibles (por vender), Benito Juárez durante el año incrementó 23% y con ello el plazo para agotar el inventario paso de 10 a 14 meses. Colonias como Narvarte, Del Valle y Mixcoac presentan la mayor oferta y dinamismo en los valores.

Precio promedio

En la Benito Juárez la vivienda nueva vertical paso de un precio promedio de $4,960,322 ($55,754 precio por m2) a inicios del 2018 a $5,356,975 ($58,715 precio por m2) al cierre del 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *