7 cosas que debes evitar para que no huyan tus compradores

7 cosas que debes evitar para que no huyan tus compradores

7 cosas que debes evitar para que no huyan tus compradores

Cada propietario o Agente de Bienes Raíces tiene su propio método de vender una casa y cada comprador responderá de manera diferente a su argumento de venta.  Eso sí ningún, comprador tolerará la suciedad, los malos olores o el desorden. Con eso en mente, estas son las 7 cosas que asustarán a los posibles compradores y que saldrán huyendo de tu casa. Ignóralos bajo tu propio riesgo.

 

Evita que huya el comrpador

1. Suciedad

Entrar en una propiedad que no está bien presentada es a menudo la sentencia de muerte para una venta. Los compradores se irán si están inundados de polvo o tierra. Por lo tanto, haz un esfuerzo y limpia a fondo toda la propiedad, incluidas aquellas áreas que normalmente están ocultas a la vista, y presta especial atención a las áreas de estar, los patios traseros y los baños. Mientras lo haces, asegúrese de reparar cualquier signo de desgaste. Los problemas menores de mantenimiento pueden no parecer un gran problema, pero los posibles compradores pueden verlos como evidencia de futuros problemas.

1 Suciedad - 7 cosas que debes evitar para que no huyan tus compradores

2. Malos olores

Las opiniones son mixtas sobre qué olores ayudan a vender una casa, pero la mayoría de los expertos están de acuerdo en que la forma más sencilla de llegar al corazón del comprador es un suministro confiable de aire fresco.

Esto se debe en parte a que a cada comprador le gustan los aromas diferentes, y en parte a que muchas personas asumen que los vendedores están tratando de enmascarar un mal olor cuando se alimentan del ambientador.

Y así, en lugar de tratar de encontrar el incienso perfecto, concéntrate en eliminar los malos olores. Abre las ventanas horas previas a la visita y abstente de cocinar.

3. Desorden

No hay excusa para una casa desordenada, por lo que tendrás que hacer un poco más que un arreglo rápido cuando ponga a la venta tu casa.

Es posible que puedas explicar una bodega un poco desordenada, pero tendrías dificultades para defender una sala o comedor desordenado.

Toma acciones rápidas y decisivas para eliminar el exceso y almacena el resto fuera de la vista y si eso te abruma, contrata a un organizador profesional.

4. Vendedores pegajosos

Puede ser difícil desapegarse de una propiedad especialmente porque has creado un hogar y tienes cientos de recuerdos. Pero una vez que decides vender, debes comprometerte con ese proceso.

Si decidiste vender por tu cuenta o bien a través de un Agente de Bienes Raíces, te recomiendo tomes distancia y des a los compradores potenciales el espacio que necesitan para engancharse. Los vendedores que permanecen durante una visita suelen contar historias familiares que generalmente alejan a los compradores, en lugar de atraerlos.

Incluso si sus historias son realmente encantadoras, debe recordar que vender una propiedad es una transacción comercial. Debe permanecer tan desapasionado y objetivo como sea posible, y permitir que el comprador visualice cómo sería su vida si se mudará a tu hogar.

5. Temperatura

Puede que no sea un factor decisivo, pero, si una propiedad está demasiado caliente o demasiado fría los compradores se desconectan cuando no pueden experimentar  su próximo hogar en sus niveles óptimos de comodidad.  El frio estará relacionado con la ausencia de luz, con propiedades muy escondidas o en una orientación en donde el trayecto del sol no les favorece y si está muy caliente lo relacionaran con techos bajos y poca ventilación

6. Sin precio

Por lo general, tu anuncio en internet es lo primero que ven los posibles compradores y, por lo tanto, debe proporcionar tantos detalles relevantes como sea posible para captar su atención.

En primer lugar, el precio de venta. Si eso no está allí, muchos compradores descartarán de inmediato tu propiedad y pasarán a la siguiente propiedad que cumpla con sus criterios.

El precio de tu propiedad da la oportunidad a los compradores a determinar si pueden pagarla o no.

7. Sin fotos

¿Comprarías un producto sin ser visto?

Las fotos son la herramienta más poderosa para inspirar a un comprador potencial a consultar o visitar tú propiedad. Las personas necesitan imaginar sus vidas en tu propiedad o deben tener una impresión auténtica de cómo es. Eso sí, procura tener la casa tal como las fotos que subiste al portal.

Las personas necesitan imaginar sus vidas en tu propiedad

Las fotos deben ser profesionales y que muestren la mejor cara de tu casa. De lo contrario, reducirás drásticamente tu mercado objetivo.

Un último consejo, lo que funciona para ti no necesariamente funcionará para los compradores, eso significa que debes despersonalizar, pinta tu hogar en tonos neutros y guarda cualquier fotografía personal.

De hecho, cualquier objeto personal o familiar debe ocultarse a la vista del comprador.

La propiedad aún debe sentirse como un hogar, pero cualquier nota, certificado o documento que revele tu identidad debe quedar fuera de la vista, ya que a menudo interfieren con el intento del comprador de forjar una conexión emocional con tu propiedad.

Comprar un casa es buen momento

comprar una casa es buen momento

La plusvalía de los inmuebles se mantiene

¿Es buen momento para comprar una casa? Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los compradores en estos momentos de incertidumbre. Tú como comprador particular quieres saber qué está pasando porque te preocupa tú inversión.

comprar una casa es buen momento

Las personas que tenían pensado comprar una casa y que afortunadamente mantengan sus condiciones económicas y laborales tras esta crisis sanitaria, encontrarán buenas oportunidades para comprar su casa o invertir en el mercado inmobiliario. Sin duda son de los beneficiados y déjame explicarte por qué.

Si bien, no se puede predecir el futuro, sí que hay datos y otras experiencias en momentos de crisis que nos ayudan a poder analizar el momento actual.

Pareja comprar una casa es buen momento

Crecimiento económico para México

Las expectativas de crecimiento económico para México, este año, no son las más alentadoras. A esto se suman factores como algunas políticas gubernamentales, por ejemplo, en la Ciudad de México, que han provocado cierta incertidumbre entre los inversionistas. No obstante, lo anterior, de acuerdo con los expertos, el negocio inmobiliario a través de los años ha mostrado ser un medio de inversión seguro. La demanda de vivienda sigue siendo constante, por lo que no parece que la industria vaya a mostrar signos negativos a mediano plazo.

Según datos de la consultoría TINSA, la variación promedio por metro cuadrado anual fue de +9.2% y el crecimiento del promedio de metro cuadrado del primer trimestre al segundo 2020 fue de +1.5% en la CDMX. Lo anterior refuerza que la plusvalía en la CDMX no cede ante la pandemia, aunque las ventas si cayeron -42.3% en este primer trimestre del 2020. 

Sin embargo, es latente la preocupación de muchas personas de perder su empleo y ahorros. Para superar esta embestida, diferentes sectores han realizado propuestas con miras a atenuar el impacto de la problemática, sin embargo, la tranquilidad económica también dependerá de las estrategias financieras de cada familia. 

Afortunadamente, la intención de compra de vivienda sigue vigente a pesar de la pandemia.  Quienes tienen la posibilidad de continuar con sus empleos es momento de retomar o considerar la adquisición de un patrimonio; ya que las propiedades permiten liquidez y solvencia a corto y largo plazo, para enfrentar épocas difíciles. La clave es ver más allá del mal momento y aprovechar las oportunidades que se pueden presentar en este contexto.

La tranquilidad económica también dependerá de las estrategias financieras de cada familia

3 razones por las que debes considerar invertir o continuar con tu proyecto de compra de vivienda en estos momentos.

 

1.- Tasas de interés bancaria competitivas. A pesar de los tiempos complicados, los bancos no han cerrado la llave a los Créditos Hipotecarios y han mantenido las tasas de interés por debajo de 2 dígitos.  Debido a que hay un alto riesgo de desempleo, los bancos hoy se tornan más restrictivos en el proceso de aprobación de préstamos, pero si cumples con el perfil ideal del banco podrías alcanzar tasas de interés atractivas desde un 8% 

2.- Oportunidad de compra a precio atractivo. Ante la recesión económica en el país, expertos prevén pérdidas de empleo, lo que impactará, entre otros, a muchos de quienes tienen un crédito hipotecario y que se verán obligados a vender su vivienda por debajo del valor de mercado en consideración de la contracción de la economía.

En construcciones nuevas o preventa podrás negociar los plazos, montos mensuales, enganches y tal vez espacio extra como bodega o lugar de estacionamiento. 

3.- La plusvalía del bien está garantizada

En la parte residencial, sin duda la Ciudad de México siempre ha sido la estrella, siempre se ha tenido muy buenas plusvalías en la ciudad. Aprovechar tasas de interés baja y posibilidades de comprar a un mejor precio; sin duda, está negociación tendrán buenos resultados. 

Pareja Comprar una casa es buen momento 2

La plusvalía y el contexto en el que se encuentra una propiedad hacen que invertir en bienes raíces en México sea una actividad que retribuye económicamente y que, como valor agregado, forma parte de tu patrimonio personal.

La planeación es una clave importante para tener finanzas personales estables. Es mejor aprovechar tus ingresos en una inversión de bienes raíces que te traerá muchos beneficios en el futuro que dejar el dinero bajo el colchón vulnerable en todo momento.

Por último, es tiempo de cuidar el dinero. No hay que exponerlo a grandes cambios y ni a altos riesgos. El mundo está cambiando, pero la inversión inmobiliaria siempre es segura y atractiva ante una crisis.

Comprar una casa, un departamento o un terreno es una acción que protegerá tu futuro y tus finanzas en caso de que ocurra una emergencia económica o personal.

 

Razones para Vivir en la Alcaldía Benito Juárez

razones para elegir vivir en alcaldia benito juarez

72% ubica a la zona centro de la CDMX como las mayores referencias aspiracionales para habitar. Una de ellas la Alcaldía Benito Juárez

La familia Cervantes, por la mañana. Daniel Cervantes, Sandra su esposa y sus dos hijos adolescentes son originarios de Puebla, viven, desde hace 6 años en la Colonia Del Valle Sur. Daniel es gerente de una empresa trasnacional y para trasladarse a su oficina apenas le toma 20 minutos. En cuanto a distancias, sus hijos son autónomos, ellos llegan a su colegio caminando o en bici.

Un estudio destaca a la Alcaldía Benito Juárez por su nivel de infraestructura básica, servicios públicos; así como el grado de concentración de escuelas, comercios y servicios. Además, por ser una de las Alcaldías que conforman la zona centro de la capital destaca su conectividad con los distintos sistemas de trasporte y ofrece una gran movilidad.

 

Torre Manacar Alcaldía Benito Juárez CDMX

El promedio de edad en la Alcaldía Benito Juárez CDMX es de 38 años y una población flotante de 2 millones de personas al día, principalmente por la creación de fuentes de empleo. Otro dato es que el 62% de su población tiene estudios a nivel superior lo que la hace una Alcaldía con mucho dinamismo, por lo que su actividad inmobiliaria no solo se concentra en lo habitacional, sino también en el desarrollo comercial y de negocios.

Familia Alcaldía Benito Juárez CDMX

 

La familia Cervantes adquirió su departamento hace 6 años por $3,000,000 de pesos, los precios de las viviendas han subido desde entonces siendo una de las colonias de mayor plusvalía en la CDMX gracias a todas las amenidades que ofrece.

Tal vez te interese leer: 4 Consejos que te Ayudarán a Vender Rápido y a Mejor Precio

Su esposa Sandra, usa el trasporte público para trasladarse a su trabajo y le toma unos 25 minutos, ella disfruta de su tiempo pues tiene todos los servicios a minutos de su hogar.

Su bienestar confirma los resultados del estudio (Decidiendo la Ciudad que Queremos. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (CONDUSE)  de la SEDUVI) 72% ubica a la zona centro de la CDMX como las mayores preferencias aspiracional para habitar.

Algunas de las razones por lo que la Alcaldía Benito Juárez goza de este reconocimiento en su territorio que comprenden 56 colonias:

Oferta educativa

Existen 567 planteles educativos públicos y privados desde preescolar hasta el nivel medio superior. Sin duda ofrece una de las mayores coberturas educativas

Empleo

La Alcaldía Benito Juárez es un importante centro de empleos, pues dentro de sus límites se encuentran 12 mil 923 empresas y establecimientos mercantiles que ofrecen una actividad productiva de alrededor de 365 mil 565 empleos directos, lo que representa un 10.1% aproximado de los empleos generados en la Ciudad de México, según el Censo Económico 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Salud

La Alcaldía cuenta con equipamiento de salud que se divide en 3 unidades médicas de primer nivel, 7 de segundo y 16 de tercero, con un total de 1,059 camas, igualmente se cuenta con 535 consultorios.

Deporte

Existen 8 unidades deportivas, una a nivel olímpico que es la Alberca y Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera; 3 de primer nivel: Deportivo Benito Juárez; Estadio de Fútbol del Cruz Azul y Plaza de Toros México y 4 de nivel vecinal: Deportivo Gumersindo Romero (Letrán Valle); Deportivo Joaquín Capilla (Col. Mixcoac); Deportivo Tirso Hernández (Col 8 de Agosto) y Deportivo Vicente Saldívar (Col. San Simón Ticumac).

Cultura y Recreación

Cuenta con 14 casas de cultura, que atienden principalmente a nivel de barrio; 10 teatros; 27 cines y 6 bibliotecas. En entretenimiento destaca: Cineteca Nacional, Teatro Insurgentes, Teatro Julio Prieto, Teatro 11 de Julio, Polyforum Cultural Siqueiros, Zona Arqueológica y Casa de Cultura La Pirámide

Parques

25 parques con 470,222m2  de superficie, los que destacan: Alameda Nápoles, Álamos, Américas (Naciones Unidas), Arboledas, Félix Cuevas, Hundido, José Ma. Olloqui, Luis Pombo, Tlacoquemécalt, Venados

Cuánto cuesta vivir en la Alcandía Benito Juárez CDMX

Actualización 2019-2020

Si bien, en estos momentos se vive un panorama de incertidumbre mundial por la epidemia del coronavirus, y que además, el año pasado no fue particularmente lo mejor en cuanto a la compra-venta de vivienda, sí hubo datos interesantes que permiten ver cuál fue el comportamiento de esta industria en México.

De acuerdo con datos de la empresa de consultoría Tinsa, la venta de vivienda en la zona metropolitana de la Ciudad de México aumentó 3.3% en el cuarto trimestre de 2019 (4T2019), respecto al trimestre anterior.

Valores por metros cuadrados

El alza en los valores por metros cuadrados en el 4T2018 respecto el 4T2019 fue de 4.9%. Destaca que los valores promedio más altos se localizan en las zonas poniente (63,465 pesos por metro cuadrado) y sur (58,584 pesos por metros cuadrado) de la ZMCDMX.   La variación promedio por metro cuadrado anual fue de 9.2% y el crecimiento del promedio de metro cuadrado del primer trimestre al segundo 2020 fue de 1.5% en la CDMX. Lo anterior refuerza el la plusvalía en la CDMX no cede ante la pandemia, aunque las ventas si cayeron -42.3% en este primer trimestre.

Por su parte, el tamaño promedio de las unidades fue de 88.3 metros cuadrados al cierre del 4T2019, ligeramente mayor a los 87.5 metros cuadrados del trimestre anterior.

Precios promedio de vivienda

Para la zona sur en donde se clasifica la Alcaldía Benito Juárez se tiene precios promedio de vivienda de $5,449,485 y precios promedio de vivienda de $57,175 por metro cuadrado y superficie promedio de 95.5 metros cuadrados. En la Alcaldía Benito Juárez se alcanzan los $60,000 por metro cuadrado en vivienda nueva.

Lo anterior aunado a la oferta de vivienda usada y que los promedios varían según antigüedad, condiciones y características. Te invito a que te acerques a un Agente Bienes Raíces para que conozcas valores estimados según el interés que tengas de vivienda.

VALORES EN 2018.

Según Tinsa en su reporte Perspectivas de valor en la CDMX.  Al termino del 2018 en la CDMX se ofertan 1,265 proyectos de vivienda nueva en venta, lo que representa un incremento del 17% con respecto al primer trimestre; a lo largo del 2018 se mantuvo el comportamiento positivo de años anteriores con respecto al desarrollo de nuevos proyectos, lo cual también se ve reflejado en el stock, con un total de 56,687 unidades en desarrollo al cierre del año.

Proyectos activos

El 37% de los proyectos activos se ubican en Benito Juárez, con 461 desarrollos, donde mensualmente se absorbe el 3.1% del inventario; con un promedio de $5.3mdp.

Al respecto de las unidades disponibles (por vender), Benito Juárez durante el año incrementó 23% y con ello el plazo para agotar el inventario paso de 10 a 14 meses. Colonias como Narvarte, Del Valle y Mixcoac presentan la mayor oferta y dinamismo en los valores.

Precio promedio

En la Benito Juárez la vivienda nueva vertical paso de un precio promedio de $4,960,322 ($55,754 precio por m2) a inicios del 2018 a $5,356,975 ($58,715 precio por m2) al cierre del 2018.

Credito hipotecario que necesito saber

credito hipotecario que necesito saber

Casi comete un grave error mi prima.

Crédito Hipotecario ¿Qué necesito saber?

El fin de semana tuve una reunión familiar y una prima se acercó conmigo a platicar, se le veía muy contenta. Le pregunté ¿a qué se debe tanta alegría? – ella contesta – primo quiero contarte que por fin encontré un departamento, me encanto, pero el que me lo vende dice que hay muchas personas interesadas, por eso, iré a firmar contrato el próximo martes. No vaya a ser que me lo ganen.

Me da mucho gusto prima, ¡Felicidades! – le respondí. Como a mí me interesan esos temas para conocer los precios promedio de vivienda, comencé hacerle preguntas y una de esas fue: Prima, ¿y con qué banco tienes el crédito hipotecario? Su respuesta me sorprendió. No, aún no tengo aprobado ningún crédito, después de la firma veré ese tema, no creo que tenga problema, seguro si me lo dan. Por cierto, sabes de alguien que pueda ayudarme a tramitar mi crédito hipotecario.

Le respondí. Si, una colega es bróker hipotecario y ella puede ayudarte, pero… yo te recomendaría que no firmes el contrato hasta saber si eres sujeta de crédito y cuál sería tu capacidad de endeudamiento. La contacté en seguida con la bróker hipotecario y al terminar de hablar con ella me digo. Primo, creo que te haré caso y no firmaré el martes, me esperaré unos días. Es lo mejor que puedes hacer, respondí.

La historia como la de mi prima son muchas y constantes, las personas se comprometen con un contrato y no saben si pueden cumplir perdiendo dinero y tiempo.

Por esta razón, concentro en las líneas de abajo, algunas preguntas que me hacen algunos de mis clientes y que considero importantes conozcan antes de obtener un crédito hipotecario.

¿Buscas Asesoría de Créditos Hipotecarios?Escríbeme tus dudas

 

Credito Hipotecario que necesito saber

Comprar una casa es un proyecto de vida y conocer las opciones financieras que el mercado ofrece es primordial para una buena compra. 

En nuestro país existen, principalmente, cuatro tipos de instituciones que proporcionan financiamiento que te ayudará a lograr tu meta:

 1.- Las Instituciones Bancarias Privadas,

2.- Instituciones Gubernamentales como:

INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores)

FOVISSSTE  (Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado)

3.-Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple). Normalmente tienen tasas de interés más altas.

4.- Empresas privadas. Uniones de ahorro y crédito. Son sociedades cooperativas que buscan atender las necesidades financieras de los socios y empelados al ofrecer servicios crediticios.

En nuestro caso nos enfocaremos a la adquisición de vivienda y en los créditos de la Banca Privada y de Instituciones Gubernamentales.

¿ Qué es un crédito hipotecario?

Se le llama Crédito Hipotecario al préstamo que otorga una entidad financiera que te permite comprar una casa o departamento ahora y pagarlas después. Tienes que pagar un costo por el dinero que te van a prestar. A esto se le llama interés. Si tienes crédito, tienes una deuda con la institución bancaria que te presto el crédito. Este crédito se puede terminar de pagar a diferentes plazos de tiempo, normalmente entre 5 y 20 años y lo que se usa como garantía de pago es la casa que estás comprando.  El crédito puede ser muy útil, pero hay que usarlo con mucho cuidado.

En general; las instituciones financieras van a querer saber:

  • Capacidad para pagar el préstamo (¿Cuáles son sus ingresos, estabilidad en el trabajo, gastos y deudas?)
  • Historial de crédito (¿Cuánto debe? ¿Paga a tiempo? ¿Solicita muchos préstamos?).
  • El valor de la casa que pretendes comprar (¿Es suficiente para garantizar el préstamo?)

Tener una línea de crédito aprobada y vigente te da certeza en buscar una casa conforme a presupuesto.

¿Quieres Asesoría sobre tu Crédito?Escríbeme aquí

¿Qué consideraciones debes tener antes de contratar el crédito?

Antes de contratar el crédito es importante que conozcas tu capacidad de pago, de esta manera conocerás el monto real que podrás destinar al pago mensual de la hipoteca. Dentro de tus ingresos considera tu aguinaldo, prima vacacional y bonos recurrentes.

Mantén limpio tu historial de crédito; tener buenos antecedentes pueden facilitar la autorización del crédito.

Cuida no sobre endeudarte; mientras menos deudas tengas el monto de crédito podrá ser mayor.

A mayor plazo de crédito, será menor el pago de la mensualidad. Considera que puedes realizar prepagos al crédito en el momento que lo decidas sin penalización.

Antes de decidirte por una vivienda revisa la ubicación, calidad del inmueble y sus instalaciones. Si la vivienda no está en buenas condiciones y está limitada en infraestructura y servicio no podrá considerarse como garantía.

¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para acceder a un Crédito Hipotecario?

Para contratar un Crédito Hipotecario que te permita adquirir una vivienda debes comprobar tus ingresos y considerar que aproximadamente un 30% de tus ingresos mensuales se destinarán al pago de la hipoteca.

Si eres asalariado debes tener una antigüedad mínima de un año trabajando.

Si eres independiente deberás tener mínimo 2 años comprobables en la actividad u ocupación.

Es importante que tengas un buen buró de crédito, es decir, no tener atrasos en los pagos de tus créditos, tarjetas de crédito, tarjetas departamentales y/o planes de telefonía, entre otros

Debes considerar que la autorización del crédito está sujeta a una evaluación por parte de la Institución Financiera.

¿Cómo se integra un crédito hipotecario?

A continuación te presento algunas ejemplos de los principales rubros que debes considerar al adquirir un crédito hipotecario.

ADVERTANCIA: Está información sobre el Pago Mensual de un crédito hipotecario es solo una estimación y no aplica para una situación individual. Este ejercicio tampoco tiene la capacidad de precalificar para ningún programa  de hipotecas o préstamos. Te recomiendo te acerques a un Broker Hipotecario para tener información especifica a tu operación y perfil.

Tramita tu Crédito Hipotecario Sin CostoEscríbeme aquí

credito hipotecario que necesito saber ejercicio 1

credito hipotecario que necesito saber ejercicio 2

credito hipotecario que necesito saber ejercicio 3

¿Tengo Infonavit o Fovissste puedo completar con un crédito bancario?

Si laboras en una empresa privada o en el sector público, cotizas al INFONAVIT o al FOVISSSTE puedes solicitar un crédito en cofinanciamiento utilizando el Saldo de la Subcuenta de Vivienda que tienes acumulado y así conseguir un mayor monto de crédito sumándolo a un crédito bancario.

Los programas banca privada con INFONAVIT manejan dos tipos de crédito:

I Cofinavit

Es un crédito que otorga una Institución Bancaria conjuntamente con el INFONAVIT. Este esquema está integrado por un crédito de bancario más un crédito del INFONAVIT más el Saldo en la Subcuenta de Vivienda del solicitante.

Por ejemplo, si quieres comprar un departamento de $2,000,000 de pesos

Crédito de banco                   =  $1,800,000

Crédito INFONAVIT              =  $   140,000

Saldo Subcuenta Vivienda    =  $   100,000

Monto final

1,800,000 + 140,000 + 100,000 = 2,040,000

Banco más Infonavit cofinavit

II APOYO INFONAVIT: Una vez firmada la hipoteca, el INFONAVIT transfiere las aportaciones patronales futuras al banco que otorga el crédito para que sean aplicadas bimestralmente como prepagos al crédito otorgado.

Para conocer las condiciones del crédito del INFONAVIT ingresa a su portal de internet en: www.infonavit.org.mx

Banco más apoyo Infonavit

Los programas banca privada con FOVISSSTE; también, manejan dos tipos de crédito:

I ALIA2PLUS

Es un crédito que otorga una Institución Bancaria en conjunto con FOVISSSTE. Se compone por un crédito bancario más un crédito del FOVISSSTE  y un monto equivalente al ahorro total del Saldo de la Subcuenta de Vivienda.

Aliados Fovissste

II RESPALDA2:

Es un crédito otorgado por una entidad bancaria y el traspaso del ahorro total del Saldo de la Subcuenta de Vivienda del trabajador.

Respaldados Fovissste

Para conocer las condiciones del crédito del FOVISSSTE ingresa a su portal de internet en: www.fovissste.gob.mx

Quiero tramitar mi Crédito HipotecarioEscríbeme aquí

Es importante considerar que cada uno de los institutos tiene sus reglas de operación, por lo que para acceder a estos créditos debes cumplir con los requisitos de la institución que apliques.

Hoy día, el crédito bancario, es un vehículo para conseguir financiamiento, las tasas de interés que ofrecen los bancos son atractivas, por lo que si tus condiciones laborales son favorables no dudes en dar este paso y crear patrimonio.

Un último consejo. No firmes un contrato de compraventa sin saber que eres sujeto de crédito.

Y qué paso con mi prima… Finalmente, si fue sujeta de crédito, pero no por la cantidad que ella esperaba, tiene deudas que le restaron capacidad; por lo que deberá saldar esas deudas primero, si quiere conseguir más crédito para comprar el departamento que quiere, aunque le llevará un tiempo.

Recibe un saludo

 

Invertir para vender tu casa

Invertir para vender tu casa

Hace 10 años, Karla compró una vivienda pensando que sería para toda la vida. Sin embargo, la vida le tenía preparada otra cosa y, entonces, surge la opción, o la necesidad, de vender su primer departamento del que pensaba jamás lo haría. Y es cuando comienzan los dilemas, ¿Debes invertir para vender tu casa?

¿Cuál es la mejor decisión cuando, después de vivir varios años en un inmueble, quieres venderlo? ¿Vale la pena realizar algunas remodelaciones o reparaciones? ¿Cuáles y a qué costo? Estas son preguntas que no puedes pasar por alto, o corres el riesgo de que la venta sea un problema.

¿Por qué? Porque por el afán de vender, no se toman en cuenta aspectos que podrían elevar el valor de la propiedad o, así mismo, el propietario se somete a las condiciones que impone el comprador y eventualmente resigna algún dinero importante.

La venta de una vivienda puede ser un proceso largo, complicado y costoso para el vendedor; pues a medida que transcurre el tiempo, la vivienda permanece en el mercado inmobiliario con menos llamadas, menos visitas y menos posibilidades de venta. Ante esta situación, lo más habitual es recurrir a la temida bajada de precio que puede ir entre un 5% y un 15% y a nadie nos gusta perder dinero.

Invierte para vender tu casa

Entonces, ¿Qué tienes que hacer para evitar esos temidos descuentos? ¿Qué tienes que hacer para no perder dinero?  Si tú eres el propietario de una vivienda que tiene 10-15 años y la quieres vender.  La solución pasa por invertir en la venta de tu vivienda. Sí, has leído bien, invertir para ganar. Sin duda algunas reparaciones y aplicando las técnicas básicas del Home Staging, sin duda, es una muy buena alternativa.

Si decides vender, pero también entiendes que el inmueble requiere algunas reparaciones que lo valoricen, estas son algunas consideraciones que debes tomar en cuenta: 

1.- ¿Vale la pena? Sí, y es una pregunta crucial. En muchos casos, los propietarios creen que cualquier remodelación incrementará el valor de su inmueble, y no es así. Debes tener en cuenta si se justifica, si con esa reparación se mantiene en el segmento indicado del mercado, si es algo que el nuevo propietario va a apreciar, porque de lo contrario no estará dispuesto a pagarlo.

2.- Los acabados, la clave. Uno de los factores que más incidencia tiene en la decisión del cliente es el estado de los acabados. Si no están bien, ya en su mente se graba un NO en mayúscula y, no importa lo que hagas, no comprará.

3.- La localización. Es otro aspecto importante que influye a la hora de fijar el precio adecuado para el inmueble. Si está en una zona antigua, construida hace 20 o más años y que con el paso del tiempo ha perdido valor, quizás no sea conveniente invertir un alta suma en la remodelación. Si después de las obras tu propiedad es la más cara del vecindario, difícilmente hallarás un cliente.

4.- ¿Es conveniente? En ocasiones, las remodelaciones se originan en caprichos del propietario, no en mejoras que requiera la vivienda. Ampliar el área social, dividir alguna de las habitaciones o quitarle espacio al jardín son algunas de las decisiones que se convierten en un obstáculo a la hora de vender. Por eso, tienes que pensar en función del futuro y ver si es conveniente o no.

5.- Lo neutro es mejorMuchas veces entre gustos sí hay disgustos. He conocido casos de propiedades cuya venta fue muy complicada debido a que los dueños adelantaron obras que a nadie más le agradaban, o que resultaban poco funcionales. Si bien es tu casa y en ella puedes hacer lo que desees, ten cuidado en no convertirla en un problema.

Antes y despues de home staing
Foto de Home Stager de Mexidinteriorismo

La buena noticia es que con una inversión razonable en home staging podrás preparar tu casa de manera que resulte atractiva a los ojos del comprador. Esto te ayudará a incrementar el número de visitas, a reducir el tiempo de venta y a vender por el mejor precio de mercado.

Según la AHSE  (Asociación Home Staging España),  el 41% de las operaciones realizadas ha logrado aumentar el precio del inmueble hasta un 20%. Otro 51% ha logrado mantener el precio y no han tenido que aplicar descuentos para conseguir la venta o alquiler de la vivienda.

El 88% de las viviendas en alquiler tardó menos de 15 días en en contrar inquilino. Y el 47% lo hizo en menos de siete días.

El 75% de las viviendas en venta tardaron menos de 90 días en venderse. Y un 55% lo hizo en menos de 40 días.

AHSE encuesta 2018
Fuente: Resultados de la tercera encuesta de Home Staging en España – basado en 2018. AHSE

Cuanto más costosa e injustificada (o caprichosa) sea la remodelación o reparación, más difícil será la venta.

Eso es algo que no puedes pasar por alto. Cuidado: la inversión en este tipo de remodelaciones no puede superar el 20 % del valor de la vivienda, o de lo contrario difícilmente recuperarás lo gastado.

Sea cual sea tu situación, lo mejor es que consultes con un experto, le expongan tu punto de vista y recibas un consejo que, sin duda, te ayudará a tomar la decisión más sana para todos.

Minicurso Destaca tu vivienda y atrae más prospectos

Una última recomendación: mejor que una excelente remodelación es un buen mantenimiento. Uno preventivo que soluciona los problemas antes de que estos se agranden. Cuida tu propiedad, sus acabados, hazle los retoques cuando sea necesario y verás cómo, en el momento en que la quieras vender, estará justo como al nuevo propietario le gustaría encontrarla.

Te deseo mucho éxito en la venta de tu vivienda y si realizas remodelaciones déjanos un comentario sobre tu experiencia.

Un gran saludo.

 

Cuánto vale mi casa

Cómo Estimar el Precio de Venta de mi Vivienda

Una pregunta común en los propietarios de una vivienda es ¿Cuánto vale mi casa?

Historias de cómo estiman el precio de su vivienda hay muchas, desde:

  • Mi vecino la está dando en tal precio y la mía está mejor así que la subiré otros doscientos mil pesos.
  • La nueva casa que quiero comprar cuesta tanto así que mi depa lo debo vender en tanto para poder comprar lo que quiero
  • Entre a internet y vi que se están vendiendo en tanto.
  • La voy a dar en este precio así que a la gente le gusta regaterar

Pero la realidad es un poco más complicada de lo que puede ser.

Fijar el Precio de Venta es unos de los puntos más importantes en la venta de una casa y es también uno de los errores más comunes de los propietarios.

Porque eso si, está claro que todo el mundo quiere ganar lo máximo posi­ble en la venta de su propiedad, así que la tentación de pedir demasiado es habitual. La verdad es que esto es lo que a menudo supone que las viviendas más caras acaben vendiéndose por debajo de su valor de mercado. Pero… cuáles son las consecuencias de no poner el precio correcto desde el principio:

  • Una vivienda cara ayudará a tus competidores a vender la suya.

Tu vivienda servirá para que otros en tu zona o colonia demuestren que la suya es una buena Oportunidad. Tu objetivo debe ser entrar en el mercado a un precio que atraiga a los compradores, no que les lleve a otras viviendas.

  • Perderás posibles compradores interesados.

Los posibles compradores solo visitan aquellas propiedades que están dentro de sus posibilidades, que a menudo son muy ajustadas. Aunque como propietario estés dis­puesto a aceptar ofertas más bajas, no vas a recibirlas porque los posibles compra­dores no llegarán ni tan siquiera a ver tu vivienda.

  • La vivienda se quemará en el mercado.

La gente evita las viviendas que llevan tiempo a la venta, porque suponen que escon­den algo raro o que el vendedor no está dispuesto a negociar. Las mejores ofertas se reciben generalmente en los primeros 30 días, pero sólo si el precio es correcto desde el principio.

  • Riesgo con avalúos bancarios

Aunque tu potencial comprador te hiciera una oferta por encima del mercado, por des­conocimiento del mismo, el banco sí sabe lo que vale en realidad tu vivienda y no dará un préstamo para ella o no el qué espera el comprador.  Como propietario tendrás que ajustar el precio de todas maneras, o perder la operación.

Tal vez te interese esto:

Pero vamos aclarando un par de puntos. Primero veamos la diferencia entre Precio y Valor

El precio de tu propiedad es lo que tú crees que vale en base a tu propia experiencia.

El valor de tu propiedad es el beneficio que el comprador percibe de ella cuando se interesa en comprarla. “¿Cómo me beneficio comprando esta vivienda?” “¿Qué gano yo comprando esta vivienda?”

El precio de una propiedad es algo tangible; pero el valor de una propiedad es algo intangible. Cuando lo tangible y lo intangible se enfrentan en el sector inmobiliario, lo intangible siempre gana y es algo completamente diferente para cada persona, ya que cada persona busca rasgos específicos.

Y por qué digo lo anterior, por algo importante. El valor de mercado real de tu casa se define como:

El precio al que un comprador está dispuesto y puede pagar por tu casa y tú estás dispuesto a vender.

Después de todo esto te preguntarás

¿Cómo estimar el precio justo de mercado de mi casa?

Llegamos a la estimación del  precio justo de mercado haciendo un Análisis de Oferta del Mercado Comparativo. Y cómo se hace eso:

Comparando propiedades con la tuya que se vendieron en los últimos seis meses, las que expiraron en los últimos seis meses y las que siguen activas. Por lo tanto deberás comparar:

VENDIDAS Estos nos muestran la realidad, qué casas se están vendiendo y por cuánto en tu zona. Aquí es donde debería estar tu precio de salida; sin embargo no es tan sencillo conseguir está información para alguien que no está involucrado en el medio inmobiliario.

ACTIVAS En este grupo podrán estar tu competencia. Recuerda que los precios representan solo los deseos esperanzadores de sus propietarios, no necesariamente la realidad de lo que se venden las casas.

EXPIRADOS.  Estas son casas que no se vendieron  y que a menudo han estado en el mercado por 6 meses,  un año o más. Es posible que no se hayan vendido debido a la condición de la propiedad, o porque fueron sobrevalorados.

Aquí es donde se Estima el Precio de Salida. Por debajo de las propiedades Expiradas y dentro de un rango de las propiedades vendidas y las que están activas. Como se muestra en la gráfica.

Precio de Salida de Venta Recomendado
Estimación de precio de venta de una vivienda

Sin embargo, las cosas no son así y los propietarios comenten normalmente los siguientes errores según mi experiencia:

a) Precio: Alto para después negociar,

b) Emocional: Debes ver tu vivienda desde una óptica objetiva, sin dejarte llevar por las emociones. Parece obvio, pero ese apego hacia tu vivienda te impide ver la realidad y consideras tu casa, departamento la mejor de la zona y que vale más que las demás.

c) Necesidad: Quieres vender condicionado a tus necesidades

d) Comisión: Otro grave error es considerar que debes vender más caro para que salga la comisión del profesional inmobiliario, en caso que lo promueva con alguno.

Siempre es tentador obtener el mayor beneficio posible y de aquí el error común de poner un precio de salida alto para así negociar después.

Con esto lo único que lograrás es desactivar a compradores potenciales, te recuerdo que los compradores, aunque no lo creas, han estado informándose y tienen una visión cercana de cuánto está el metro cuadrado de vivienda en la zona que pretenden.

Aún con todo esto de tener un precio adecuado al mercado, te sorprenderá descubrir que el factor más importante en la venta de una vivienda no es solo su precio; sino un cúmulo de factores; donde se encuentran algunos pequeños detalles. El precio de un inmueble influye y es importante, pero con la ayuda de otros factores como tener una casa atractiva y marketing digital, podrás vender una propiedad con rapidez y por lo que vale.

De lo anterior, mi recomendación:

Tener un precio de salida competitivo, por supuesto, pero si quieres destacarla, deberás hacer un poco más que eso y ponerla atractiva para que obtengas la atención e interés de los compradores.

Recuerda:

El precio adecuado es el primer paso para hacer una buena venta en un tiempo razonable

Mis mejores deseos en la venta de tu propiedad.

Abrazo grande.

 

consejos que te ayudarán a vender tu casa rápido

4 consejos que te ayudaran a vender rápido y mejor precio

Sábado 9:00 de la mañana. ¡Listo! ya tengo mi lona y una descripción para subir en algún portal inmobiliario mi casa en venta… pensó Luis, propietario de un departamento en la Alcaldía en Benito Juárez CDMX. En qué portal estará bien subir el anuncio, veamos… OK, será en Inmuebles 24. Ya estoy dentro. Antes de dar de alta mi propiedad revisaré cuántos anuncios de venta de departamentos hay en la Alcaldía Benito Juárez… veamos… ¿what? 17,334 anuncios… y en la colonia Narvarte con 2 recamaras de 90 metros cuadrados, ¿cuántos serán?… Uf Son 531 anuncios, esto no me lo esperaba. ¿Cómo le haré para destacar mi propiedad ante todos estos anuncios?

Así es como la aventura de Luis comienza con unos de sus mayores activos tanto emocional como económico.

Quiero compartirles que constantemente recibo llamadas telefónicas de propietarios que quieren vender su casa y me piden alguna opinión sobre algún punto específico del proceso de venta. En las pláticas, percibo información incompleta y en ocasiones un rechazo a tener una persona profesional del ámbito inmobiliario que los acompañe durante este proceso.

Pero déjame decirte una cosa. Vender una casa, hoy día, puede ser una tarea engañosa. Pareciera que con subir tu propiedad a los portales inmobiliarios y poner una lona fuera de casa ya está todo hecho. Sin embargo, te prevengo: no es tan fácil vender una vivienda, como puede parecer a simple vista, hay dificultades durante el proceso que pueden impedirte el éxito de la operación y que implica necesariamente tener alguna experiencia en el campo de marketing, créditos y legal.

Luis se planteó una pregunta interesante pues se dio cuenta, que al igual que él, hay ciento de personas en la búsqueda de un cliente.

Esa misma pregunta de Luis se la hacen otros propietarios, es más, las mismas inmobiliarias y asesores, la razón podría ser:

vender mi casa con los mejores beneficios económicos y en el menor tiempo posible.

Sí, pero ¿cómo puedo lograr esto? Ah!! pues aplicando las siguientes recomendaciones.

Se trata del Modelos de las 4P´s que si se aplica de manera correcta puedes obtener resultados favorables.  Acompáñame hasta el final de esta lectura y ve cómo puedes Destacar tu Casa y Atraer más Prospectos

Si te encuentras en la misma situación de Luis que quiere vender su casa y conseguir resultados diferentes estas en el lugar correcto.

Entremos en materia, el Método de las 4P´s o bien los 4 pilares que te ayudarán a Destacar tu Casa y Atraer Más Prospectos y que cambiarán tus resultados de manera favorable son:

  • Nuestra primero P es el Precio
  • La segunda P hablamos de Preparar
  • La tercera P es Promocionar
  • Y la cuarta P es Presentar

Ahora hagamos una breve introducción de cada pilar.

PRECIO

Establecer el precio de venta de salida es muy importante.  Si es demasiado bajo perderás dinero, pero si es demasiado alto también porque no se venderá y la tentación por pedir de más es habitual. Por esta razón es necesario realizar una Opinión de Valor, que resulta de un Estudio de Oferta de Mercado que es una herramienta que te permite Estimar un Precio de Venta cercano a lo que se ofrece en el mercado y el objetivo tener un precio competitivo y evitar un precio de venta alto que ahuyente a los prospectos.

«Entonces, te preguntarás ¿cuál es el precio adecuado de tú casa?»

Si quieres conocer sobre la diferencia entre el “valor y precio”; además de cómo obtener un precio de salida adecuado puedes registrarte al minicurso Destaca tu Casa y Atrea más Prospectos Es gratuito. SI prefieres seguir leyendo consulta ¿Cómo estimar el precio de venta de mi casa?

PREPAR se refiere a preparar la vivienda.

Como vimos hace un rato. No podemos forzar un precio a un comprador. Depende completamente de sus medios y motivación. Sin embargo, si podemos buscar maximizar el atractivo de tu casa y maximizar lo que un comprador está dispuesto a pagar.

¿Y por qué menciono esto? frecuentemente nos olvidamos de pequeños detalles que hacen que tu casa pueda lucir descuidada y esto tiene un impacto negativo en los posibles compradores: goteras, grietas, basura, suciedad, paredes manchadas o mal pintadas…  NO ayudan para lograr una venta y les darás motivos a los compradores para bajar mucho las propuestas económicas de compra o de plano que salgan corriendo de tu casa.

En este pilar se busca maximizar tu casa aplicando una herramienta de Marketing Inmobiliario que hace cosas increíbles en la mejora de tu vivienda… prácticamente transformas los espacios de tu casa y a veces sin invertir demasiado.

Y por otro lado, algo no tan deslumbrante pero de suma importancia, preparar: La documentación

¿No crees que un producto bien presentado tenga más posibilidades de venta?

Bueno pues en este pilar te lo explico ya verás lo interesante y los buenos resultados que puedes tener.  Si quieres saber más de este tema puedes verlo en video en el minicurso o bien si la lectura es lo tuyo consulta Invertir para vender tu casa 

PROMOCIONAR

Ahora sí, ya tienes un precio atractivo, la documentación en orden y con las mejoras a tu casa quedó encantadora, hora es momento de comercializar tu casa, ponerla frente a los ojos de cientos o miles de posibles compradores

Recuerda, el valor de tu propiedad se crea desde el instante cero, desde que un potencial comprador encuentra tu propiedad por primera vez online.

En este pilar es importante el entender cómo es el proceso del comprador y el papel que juega el marketing digital; así como la importancia de promover en varios canales de comunicación.

La forma de vender una vivienda está cambiando y la pandemia está acelerando los procesos digitales. Conoce más de este tema en el Minicurso Destaca Tu Casa y Atrae Más Prospectos. Es gratis. No quieres videos, está bien, siempre hay opciones Aquí te dejo este enlace y conoce más de este pilar ➡️ LINK

PRESENTAR.

El último pilar, prácticamente lo resumiría en la siguiente pregunta

¿Qué harías si tienes 90 segundos para influir positivamente en tus posibles compradores?

Es momento de las visitas y dejar una buena impresión. 

Aquí se tocan dos puntos importantes: la disponibilidad que tienes para que visiten tu casa y cómo mostrar tu casa

Si, ya sabes todo esto lo puedes encontrar en el Minicurso Destaca Tu Casa y Atrae Más Prospectos que contiene 7 video capsulas con toda esta información y que además es completamente gratis. Claro está que para los lectores de corazón tenemos la opción de lectura y que puedes consultar ➡️ LINK

Vender tu casa al mejor precio no es cuestión de suerte… No hay una varita mágica, se debe trabajar duro para conseguir un buen resultado… pues el éxito no llega fácil… debes ir construyendo estos 4 pilares uno por uno, pilar tras pilar, para lograr Destacar y Atraer Más Prospectos a tu vivienda.

Muchas gracias por quedarte al final de esta lectura, te deseo mucho éxito en la venta de tu vivienda y si por algún motivo se te complica no dudes en contactarme. Mándame un mensaje y platicamos al respecto.

Mandar Whatsapp