Invertir para vender tu casa

Hace 10 años, Karla compró una vivienda pensando que sería para toda la vida. Sin embargo, la vida le tenía preparada otra cosa y, entonces, surge la opción, o la necesidad, de vender su primer departamento del que pensaba jamás lo haría. Y es cuando comienzan los dilemas, ¿Debes invertir para vender tu casa?

¿Cuál es la mejor decisión cuando, después de vivir varios años en un inmueble, quieres venderlo? ¿Vale la pena realizar algunas remodelaciones o reparaciones? ¿Cuáles y a qué costo? Estas son preguntas que no puedes pasar por alto, o corres el riesgo de que la venta sea un problema.

¿Por qué? Porque por el afán de vender, no se toman en cuenta aspectos que podrían elevar el valor de la propiedad o, así mismo, el propietario se somete a las condiciones que impone el comprador y eventualmente resigna algún dinero importante.

La venta de una vivienda puede ser un proceso largo, complicado y costoso para el vendedor; pues a medida que transcurre el tiempo, la vivienda permanece en el mercado inmobiliario con menos llamadas, menos visitas y menos posibilidades de venta. Ante esta situación, lo más habitual es recurrir a la temida bajada de precio que puede ir entre un 5% y un 15% y a nadie nos gusta perder dinero.

Invierte para vender tu casa

Entonces, ¿Qué tienes que hacer para evitar esos temidos descuentos? ¿Qué tienes que hacer para no perder dinero?  Si tú eres el propietario de una vivienda que tiene 10-15 años y la quieres vender.  La solución pasa por invertir en la venta de tu vivienda. Sí, has leído bien, invertir para ganar. Sin duda algunas reparaciones y aplicando las técnicas básicas del Home Staging, sin duda, es una muy buena alternativa.

Si decides vender, pero también entiendes que el inmueble requiere algunas reparaciones que lo valoricen, estas son algunas consideraciones que debes tomar en cuenta: 

1.- ¿Vale la pena? Sí, y es una pregunta crucial. En muchos casos, los propietarios creen que cualquier remodelación incrementará el valor de su inmueble, y no es así. Debes tener en cuenta si se justifica, si con esa reparación se mantiene en el segmento indicado del mercado, si es algo que el nuevo propietario va a apreciar, porque de lo contrario no estará dispuesto a pagarlo.

2.- Los acabados, la clave. Uno de los factores que más incidencia tiene en la decisión del cliente es el estado de los acabados. Si no están bien, ya en su mente se graba un NO en mayúscula y, no importa lo que hagas, no comprará.

3.- La localización. Es otro aspecto importante que influye a la hora de fijar el precio adecuado para el inmueble. Si está en una zona antigua, construida hace 20 o más años y que con el paso del tiempo ha perdido valor, quizás no sea conveniente invertir un alta suma en la remodelación. Si después de las obras tu propiedad es la más cara del vecindario, difícilmente hallarás un cliente.

4.- ¿Es conveniente? En ocasiones, las remodelaciones se originan en caprichos del propietario, no en mejoras que requiera la vivienda. Ampliar el área social, dividir alguna de las habitaciones o quitarle espacio al jardín son algunas de las decisiones que se convierten en un obstáculo a la hora de vender. Por eso, tienes que pensar en función del futuro y ver si es conveniente o no.

5.- Lo neutro es mejor. Muchas veces entre gustos sí hay disgustos. He conocido casos de propiedades cuya venta fue muy complicada debido a que los dueños adelantaron obras que a nadie más le agradaban, o que resultaban poco funcionales. Si bien es tu casa y en ella puedes hacer lo que desees, ten cuidado en no convertirla en un problema.

Antes y despues de home staing
Foto de Home Stager de Mexidinteriorismo

La buena noticia es que con una inversión razonable en home staging podrás preparar tu casa de manera que resulte atractiva a los ojos del comprador. Esto te ayudará a incrementar el número de visitas, a reducir el tiempo de venta y a vender por el mejor precio de mercado.

Según la AHSE  (Asociación Home Staging España),  el 41% de las operaciones realizadas ha logrado aumentar el precio del inmueble hasta un 20%. Otro 51% ha logrado mantener el precio y no han tenido que aplicar descuentos para conseguir la venta o alquiler de la vivienda.

El 88% de las viviendas en alquiler tardó menos de 15 días en en contrar inquilino. Y el 47% lo hizo en menos de siete días.

El 75% de las viviendas en venta tardaron menos de 90 días en venderse. Y un 55% lo hizo en menos de 40 días.

AHSE encuesta 2018
Fuente: Resultados de la tercera encuesta de Home Staging en España – basado en 2018. AHSE

Cuanto más costosa e injustificada (o caprichosa) sea la remodelación o reparación, más difícil será la venta.

Eso es algo que no puedes pasar por alto. Cuidado: la inversión en este tipo de remodelaciones no puede superar el 20 % del valor de la vivienda, o de lo contrario difícilmente recuperarás lo gastado.

Sea cual sea tu situación, lo mejor es que consultes con un experto, le expongan tu punto de vista y recibas un consejo que, sin duda, te ayudará a tomar la decisión más sana para todos.

Minicurso Destaca tu vivienda y atrae más prospectos

Una última recomendación: mejor que una excelente remodelación es un buen mantenimiento. Uno preventivo que soluciona los problemas antes de que estos se agranden. Cuida tu propiedad, sus acabados, hazle los retoques cuando sea necesario y verás cómo, en el momento en que la quieras vender, estará justo como al nuevo propietario le gustaría encontrarla.

Te deseo mucho éxito en la venta de tu vivienda y si realizas remodelaciones déjanos un comentario sobre tu experiencia.

Un gran saludo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (01)